El blog de Smacky

El blog de Smacky

Vida y milagros de una rana con su amigo Antonio Coño

El blog de Smacky RSS Feed
Búsqueda personalizada
 
 
 
 

REGENERACION DEL CARTILAGO CON CELULAS MADRE DE LA RODILLA

El autor

Regeneracion cartilago El servicio de Traumatología del Hospital General de Alicante trae una nueva esperanza para todas aquellas personas que tienen problemas degenerativos del cartílago. Esta técnica puede ser una solución para evitar la implantación de prótesis en los enfermos más jóvenes. Así lo indica en el articulo que he encontrado en el periódico Diario de información:

Puede ser la solución para evitar que una persona joven tenga que pasar por quirófano para que se le implante una prótesis. El servicio de Traumatología del Hospital General de Alicante está comenzando a extraer, de manera pionera, células madre de la médula ósea de la rodilla del propio paciente para la regeneración del cartílago. Una técnica que está empezando a dar sus primeros pasos en el centro alicantino, “aunque sin duda será el futuro para lograr una mejora en gente joven que sufre dolorosas e invalidantes lesiones de cartílago”, señala el responsable de Traumatología del centro sanitario, Simón Campos.

La forma de obtener estas células es relativamente sencilla. Según Campos, éstas se extraen “mediante una punción realizada en el curso de la artroscopia necesaria para reparar el problema de cartílago”. Así, estas células “se utilizan en el mismo momento de la intervención volviéndolas a inyectar en la zona de la rodilla afectada”. En una fase anterior de esta investigación científica, las células madre se extraían de la cadera del paciente, “pero nos encontrábamos con que la calidad de estas células era muy limitada, ya que actualmente se sabe que dependiendo de la zona de la que se localicen, estas células tienen mayor o menor calidad”. Las mejores, añade, “proceden de la grasa corporal”. Otro de los inconvenientes de extraer las células madre de la cadera, “es que suponía tener que realizar una herida adicional al paciente, con lo que se añadían complicaciones a la cirugía de la rodilla”.

Pese a la novedad que supone el empleo de células madre en este tipo de lesiones, el Servicio de Traumatología del Hospital General de Alicante tiene a sus espaldas una amplia trayectoria en la regeneración de tejidos, principalmente de tendones y cartílago de la rodilla. “En los años 90 empezamos a trabajar con el ácido hialurónico, que lubrifica la articulación reduciendo los síntomas dolorosos”.

El inconveniente de esta técnica es que, “al ser artificial, no regeneraba los tejidos y además se reabsorbía con rapidez”.

Hace cuatro años, el equipo de doctor Campos comenzó a trabajar en una nueva y eficaz técnica con la que se utiliza el poder regenerador de la propia sangre del paciente con el empleo de los denominados “factores de crecimiento” de las plaquetas.

Una centrifugadora especial permite la obtención, tanto de las células madre como de los “factores de crecimiento” derivados de las plaquetas. “Esta centrifugadora difiere de las que normalmente se utilizan en los laboratorios”. La máquina “permite ultraconcentrar las plaquetas para que sean los factores de máxima calidad”.

Aunque la regeneración a través de la sangre del paciente “es temporal, los resultados que llevamos cosechados en estos cuatro años son alentadores”.

En este sentido, la unidad ya ha atendido a centenares de personas con patologías degenerativas de rodilla y patología tendinoso-muscular en deportistas. “Los resultados serán próximamente evaluados en un estudio que se está desarrollando en estos momentos”.

El servicio de Traumatología del Hospital General también ha conseguido nuevo hueso en los casos en los que es necesario cambiar la prótesis de rodilla por una nueva.

De esta forma, añade Campos, “conseguimos limitar la pérdida de hueso que provoca el uso de una prótesis y que dificulta implantar otra”.

CONDROMALACIA ROTULIANA Y COMO VIVIR CON ESTA DOLENCIA DEGENERATIVA

El autor

Condromalacia rotuliana. Después de 4 años con dolores no continuos en la rodilla me han diagnosticado condromalacia rotuliana de grado 3. Desde entonces he estado buscando información sobre la degeneración del cartílago y aunque hoy en día no existe una cura clara y comprobada si existen maneras y formas de poder convivir con la enfermedad y llegar a hacer una vida casi normal.

Cuando quiero decir que no existe una cura me refiero a que por el momento no he encontrado una respuesta afirmativa de los profesionales consultados. Las soluciones existentes sólo sirven para evitar que la degeneración del cartílago continúe avanzando, mientras que las más pioneras por el momento no están totalmente contrastadas. De todos modos debo aclarar que no soy médico y puedo estar equivocado. De todos modos tengo la esperanza de que exista una solución rápida, no agresiva, económica y de larga duración, la cual todavía no he localizado aunque espero hacerlo pronto.

QUÉ ES LA CONDROLACIA ROTULIANA

Según la definición de Wikipedia, la condromalacia rotuliana también conocida como condromalacia patelar es una enfermedad caracterizada por la degeneración de la superficie del cartílago que constituye la cápsula posterior de la rótula. Produce malestar o dolor sordo alrededor o detrás de la rótula, y es un padecimiento bastante común entre adultos jóvenes, especialmente jugadores de baloncesto, fútbol, ciclistas, tenistas, remeros, bailarines de ballet y corredores. Los jugadores de rugby son también proclives a esta enfermedad, especialmente quienes juegan en posiciones en las que las rodillas realizan esfuerzos importantes.

Puede generarse a partir de una lesión aguda de la rótula o mediante la fricción crónica entre la rótula y la articulación del fémur al mover la rodilla. El diagnóstico de condromalacia corresponde a una rodilla cuya estructura ha sido dañada, mientras que la descripción más genérica de “Síndrome patelo-femoral” se refiere a los estadios iniciales de la enfermedad, en los que los síntomas pueden ser totalmente reversibles.

GRADOS DE LA CONDROMALACIA ROTULIANA

Existen varios grados para determinar la evolución de la misma:.

  • Grado 1. En el que existe edema y el cartílago rotuliano ya está reblandecido.
  • Grado 2. Fibrilación o alteración en la superficie del cartílago. Esto se ve en las artroscopias como si el cartílago “se deshilachara”.
  • Grado 3. Fisuración, existiendo ya hendiduras que alcanzan las capas más profundas.
  • Grado 4. Ulceración, agravándose las hendiduras anteriores.
  • Grado 5. Eburnación: debido a la profundización de la ulceración se llega a afectar el hueso subcondral que tenderá a hipertrofiarse como en la artrosis.

MIS SINTOMAS DE LA CONDROMALACIA ROTULIANA

Durante estos años he ido de vez en cuando al fisioterapeuta, creyendo que podría encontrar una solución sin necesidad de ir a un traumatólogo. Evidentemente encontraba remedio estando temporadas sin dolor, pero siempre volvía a recaer cuando ejercía alguna actividad con micro impacto.

BUSCANDO SOLUCIÓN AL DOLOR DE RODILLA

Dolor rodilla

Durante el último año empecé a tener un dolor más prolongado e incluso cuando llevaba alrededor de una hora caminando sentía que la rodilla se volvía más tensa y necesitaba descansar para poder continuar andando. Entonces decidí ir al médico de la seguridad social para la realización de un diagnostico. Después de una radiografía y posterior resonancia magnética el diagnostico fue “Se aprecia un marcado aumento de señal intrasustancia del cuerno posterior del menisco interno sin claro contacto con la superficie articular compatible con cambios degenerativos severos. Degeneración y que se debe del menisco externo. LCA, LCP, colaterales, tendón del cuádriceps y rotuliano se identifican íntegros. Se aprecia una alteración de señal focal en la región medial del cartílago hialiano de la rotura que asocia una lesión subcondral compatible con condromalacia grado III”. Después de leer esto, me dieron los 7 sudores, no entendía nada y pintaba muy mal la cosa.

El especialista de la seguridad social, ni le dio importancia, es más yo creo que ni me miró a la cara, tan sólo se dedicó a recetarme un fármaco, me dio una tabla de ejercicios y que volviese a los 3 meses. Me marché de la consulta sabiendo que había sido un caso más, que tendría que buscarme la vida para poder encontrar a un profesional que me supiese orientar.

Por suerte mi caso no era muy grave, había leído en internet casos de personas que no podían andar y que tenían que ayudarse de muletas para hacerlo, independientemente del peso, personas que les dolían la o las rodillas todo el día y que al intentar hacer ejercicio les dolían aun más.

MEDICO DEPORTIVO – CENTRO DEPORTIVO

Buscando soluciones encontré un médico deportivo en concreto centro Nenufar, hasta ahora había ido a fisioterapeutas pero no a un centro deportivo, pensé que ellos podrían estar más habituados a este tipo de dolencia. Una vez concertada una cita, uno de los fisios, me comentó que para la patología que tenía no había cura y aunque existían nuevas técnicas, era mejor dejarlo para casos en los que realmente no habían funcionado otras terapias menos agresivas. El objetivo era intentar que la condromalacia no avanzase, encontrar un equilibrio para realizar una vida normal y lo más parecido a lo que venía haciendo sin que ello afectase al cartílago, y esperar a que aparezcan nuevas soluciones no agresivas.

CONSEJOS PARA VIVIR CON LA CONDROMALACIA ROTULIANA GRADO 1 2 3 4 5

Después de todo este texto lo que voy a poner a continuación es lo más importante que debemos tener en cuenta ante esta enfermedad para conseguir llevar una vida lo más normal posible o por lo menos lo que a mí me está funcionando

  • Averiguar de dónde viene la desviación de la rotula. Una de las causas de la degeneración del cartílago es debido a que tenemos desviada la rotula, esta desviación puede venir de los pies, de la cadera o de ambas partes. Para ello lo mejor es hacerse un estudio biomecánico de la pisada. En mi caso he descubierto que tengo los pies cavos y debo usar unas plantillas correctoras. Es importante decir que hay un tiempo de adaptación a esas plantillas en donde pueden surgir dolores sobre todo a nivel de músculos como el soleo, tendón de Aquiles y cadera.
  • Fortalecer los músculos que sujetan la rotula. El gimnasio y el ejercicio deben ser adoptados en nuestra vida diaria de por vida con el objetivo de fortalecer y mantener en buen tono muscular en los músculos que sujetan la rotula sobre todo el vasto interno, sin olvidar el resto de músculos y sobre todo hacerlo en las dos piernas. Con esto conseguiremos que exista menos rozamiento de la rotula con el cartílago alargando su vida y evitando la temida artrosis. Es importante que un monitor familiarizado con estas dolencias nos ponga una tabla de ejercicios, algunos ejercicios son malos para el cartílago, como aquellos en donde hay que estar de cuclillas o se inician en una posición similar. Unos ejercicios maravillosos son los enlongamientos musculares o streatching.
  • Rodillera condromalacia rotuliana Genutrain P3. Por el momento no he comprado esta rodillera diseñada especialmente para la condromalacia aunque la tengo localizada por si en algún momento la necesitase comprar. El fisioterapeuta me comentó que intentase evitar el uso esta rodillera y lo dejase sólo para aquellos momentos en que realmente voy a realizar una actividad en donde es muy probable que sufra el cartílago. El motivo de reducir el uso de la rodillera es que cuanto más se usa la rodillera más débiles se hacen los músculos de esta debido a que es la rodillera la que realiza el esfuerzo. En otras palabras, se puede usar la rodillera para aquellas actividades extremas pero sin olvidarnos de nuestra tabla de ejercicios para continuar con un buen fortalecimiento de los músculos que sujetan la rotula.
  • Conocer que posiciones y movimientos son positivos. Dependiendo de cómo esté el cartílago hay posiciones que no debemos hacer, recordar que las cuclillas y posiciones parecidas pueden hacernos daño, lo mejor es identificar que posiciones no son buenas para nosotros y evitarlas. Por lo que tengo entendido es importante evitar cruzar las rodillas cuando estamos sentados, evitar echar atrás los pies cuando estamos sentados, intentar salir del coche primero doblando la cintura con las dos piernas hacia fuera y luego incorporándose, en definitiva buscar aquellos movimiento en donde sufren menos las rodillas.
  • Medicamentos que favorecen la regeneración del cartílago. El traumatólogo me ha recetado durante 3 meses Condrosulf 400mg con el principio activo condroitin. He leído textos a favor y otros indicando que este medicamento y otros no tienen una gran efectividad. Según algunos estudios parece ser que a las zonas de cartílago no llega apenas el sistema circulatorio haciendo casi imposible que el medicamento pueda hacer efecto una vez en sangre. Como apenas tiene efectos contradictorios, yo lo estoy tomando, siempre me queda el efecto placebo.
  • Acostumbrarse al dolor y entenderlo. Debemos estar seguros que aunque hagamos todos estos consejos y otros más, tarde o tempranos podemos tener temporadas con molestias, no nos quedará más remedio que acostumbrarnos a ellos. Sin olvidarnos de hacer los ejercicios para mantener fuerte nuestras piernas y esperar a que en breve se encuentre un remedio realmente contrastado.

Después de 3 meses haciendo lo que aquí he explicado, puedo decir que no tengo dolores y aunque todavía no he salido ni a correr ni he cogido la bicicleta de montaña espero poder hacerlo a corto plazo y poder contar que todo va bien. También intentaré incluir cualquier información importante en esta categoría con el objetivo de estar informado de más soluciones por si en algún momento, espero que no, tenga que hacer uso de ellas.

ENLACES DE INTERÉS SOBRE LA CONDROMALACIA ROTULIANA

es.wikipedia.org/wiki/Condromalacia_rotuliana

CONDROMALACIA ROTULIANA

La condromalacia rotuliana también conocida como condromalacia patelar es una enfermedad caracterizada por la degeneración de la superficie del cartílago …
es.wikipedia.org/wiki/Condromalacia_rotuliana

www.centro-nenufar.com

CENTRO MÉDICO DEPORTIVO NENUFAR

Centro médico autorizado y acreditado por la dirección general de sanidad con nº reg. cs-5438
www.centro-nenufar.com

www.championchip.cat/lliga2007/medicina/LA_RODILLA_DEL_CORREDOR.htm

LA RODILLA DEL CORREDOR

Este tema habla sobre un tema complejo, ya que la rodilla es la más voluminosa de las articulaciones humanas y Biomecánicamente es una articulación inestable, porque la superficie articular de la tibia es plana y la del fémur tiene forma de elipse careciendo de congruencia para articularse, sin embargo adquiere mayor estabilidad debido al resto de estructuras: meniscos, ligamentos cruzados, ligamentos laterales, cápsula articular, rótula y músculos. Así pues, la estabilidad de la rodilla queda configurada por los elementos situados alrededor de ella y no por las superficies óseas articulares.

www.championchip.cat/lliga2007/medicina/LA_RODILLA_DEL_CORREDOR.htm

www.bioiberica.com/index.php

BIO IBERICA

BIOIBERICA FARMA trabaja de forma especializada en la investigación y desarrollo de medicamentos eficaces que ofrezcan mejores alternativas terapéuticas en CONDROPROTECCION para prevenir, retrasar, estabilizar y reparar o revertir las lesiones del cartílago, de la membrana sinovial y /o del hueso subcondral.

Actualmente dispone en España de 3 fármacos condroprotectores indicados para el tratamiento de la artrosis: condroitín sulfato, sulfato de glucosamina y ácido hialurónico.

www.bioiberica.com/index.php

www.runners.es/Salud_Nutricion/lesiones/rodilla-del-corredor-condropatia-rotuliana/177

RECUPERACIÓN FUNCIONAL DE LA RODILLA

La rodilla del corredor: Condropatía rotuliana . Nutrición y salud para corredores de fondo, Dietas para corredores, recetas, consejos de salud

www.runners.es/Salud_Nutricion/lesiones/rodilla-del-corredor-condropatia-rotuliana/177

SIMPLE EASY LA PERCHA QUE PLANCHA SOLA

El autor

Planchar fácil. Hace tiempo que vi este invento español y desde entonces tenía claro que algún día lo compraría con el objetivo de no perder tanto tiempo usando la plancha para quitar las arrugas de las camisas después de lavarlas.

Según dice su web y los videos que hay en internet, SIMPLE EASY es un producto totalmente innovador pensado y diseñado para que por fin nos podamos olvidar de una de las tareas más pesadas de la casa: PLANCHAR. Todos sabemos que la ropa bien tendida y poco centrifugada se plancha mucho menos. SIMPLE EASY se basa en estos dos conceptos y, gracias a su diseño realizado por ingenieros, no es necesario planchar. Sólo planchará si quiere perfeccionar, como en las prendas de lino, cuellos y puños.

En su web comentan que miles de personas ya se benefician de este sistema de planchado ecológico sin plancha. Pero yo no he podido todavía. Hace 2 semanas me fui a su web y realicé un pequeño pedido para probarlas, primero intenté hacer el pago por tarjeta de crédito, pero el sistema me lo impidió, así que hice otro pedido de 2 perchas contra reembolso. Recibí un correo electrónico que pongo más abajo y desde entonces continuo esperando.

Les he mandado un correo electrónico y también continuo esperando respuesta. Empiezo a plantearme que la empresa que vende este producto no debe estar pasando un buen momento, eso me hace pensar si es que el producto no es tan bueno como ponen y al final no funciona tan bien, recuerda que en su web pone que hay que centrifugar poco y realiza un planchado básico teniendo que usar la plancha si uno quiere perfeccionar.

HE RECIBIDO LAS PERCHAS, AHORA A PROBARLAS

Hace unos días, recibí las perchas. Ahora en cuanto pueda hago unas series de pruebas y os pongo al final de este post los resultados.

VENTAJAS DE LAS PERCHAS SIMPLE EASY QUE TODAVIA NO HE PODIDO COMPROBAR

  • TE AHORRA TODO EL TIEMPO que antes dedicabas a planchar.
  • TE AHORRA DINERO porque no requiere ningún mantenimiento, no consume electricidad ni agua. Nos genera un ahorro económico todos los años (+info)
  • TE AHORRA ESPACIO porque donde antes se tendía una camisa ahora se tienden cuatro, lo que nos permite tender muchas más coladas a la vez, evitando así la acumulación de ropa sucia.
  • LA ROPA TE DURARÁ MÁS. Al no plancharla evitaremos brillos y quemaduras no deseadas y la ropa mantendrá su calidad.
  • ES DE LARGA DURACIÓN. Por su diseño y materiales es prácticamente IRROMPIBLE.
  • ES DE FÁCIL USO. Por su sencilla aplicación todos podemos participar en estas tareas domesticas sin esfuerzo.
  • ÚTIL y EFICAZ desde el primer momento, para todo el mundo. (+info)
  • CUMPLE con la normativa de estética urbanística, manteniendo la buena imagen de nuestras fachadas, barrios y ciudades. (+info)
  • COLABORA CON EL MEDIOAMBIENTE, ya que supone un importante ahorro energético superior a 3.000 Millones de KW / h cada año en España (+info) al tiempo que se evita la emisión de más de 1 Millón de Toneladas de Carbono todos los años (+info)
  • UNA DESVENTAJA! Es un nuevo hábito, como en los años 60 lo fué la fregona. Este nuevo hábito nos evitará muchas horas de planchado durante muchos años.

CORREO ELECTRÓNICO RECIBIDO DESPUÉS DE REALIZAR LA COMPRA POR WEB

Apreciado/a Cliente:

Gracias y felicidades por la adquisición de este producto donde a parte de las ventajas para Ud. y su familia, como el ahorro de tiempo – dinero – espacio… colabora de una forma muy importante con el medio ambiente por el ahorro energético y en la reducción de emisión de carbono.

En caso de no haber finalizado correctamente el pago de su pedido, puede volver a intentarlo utilizando en siguiente enlace: Reintentar pago del pedido núm. xxxxx

Le confirmamos los datos que Ud. nos ha indicado y nos ponemos a su disposición en:

Teléfonos 976 066 992 – 607 58 60 10 – 876 704 876
Vía e-mail en el correo info@simpleeasyfs.com
Fax 607 58 20 19

Datos de la compra:

Pack: Pack Camisas
Portes: 9.5 €
Precio: 36 €
Total: 45.5 €
Forma de pago: TPV

Datos de contacto y de envío:

Si la información de envío no es la que figura aquí, por favor háganoslo saber lo antes posible.

Nombre: xxxxx
Apellidos:xxxx
Teléfono: xxxx
Email: xxxx@xxx.xxx
Dirección: C/xxxx
Cod. Postal: xxxx
Población: xxxxx
Provincia:
Pais: España

Observaciones:

Quedamos a su entera disposición para cualquier duda o consulta.
Atentamente,

El equipo de SimpleEasy
info@simpleeasyfs.com

CONCLUSIONES DESPUÉS DE 2 SEMANAS DE USO

Mis ilusiones se han quedado al 50%, que iluso por mi parte. Es cierto que puede llegar en un momento a no tener que usar la plancha, pero no con todas las camisas. Si hablamos de camisas que se usan sin corbata es posible que dejemos de usar la plancha aunque se notará que la camisa no está arrugada pero tampoco está planchada. Si hablamos de camisas de vestir donde es necesario usar corbata, el resultado puede ser válido siempre y cuando al vestir la camisa no nos quitamos la americana. Pero cuidado, si la camisa lleva bolsillo este quedará arrugado y deberemos coger la plancha.

Otro de los puntos débiles de la percha Simple Easy es que debemos invertir tiempo para colocar los pesos que hacen que la tela se estire. Para mí han sido un incordio las cuerdas que sujetan los pesos. Al final he tenido que quitar las cuerdas y dejar las pesas sueltas. Con eso he ganado algunos segundos a la hora de poner alguna prenda para secar.

Para que la percha tenga mayor efecto hay que colgar la ropa lo más húmeda posible, incluso si puede ser chorreando mejor.

En definitiva, esta percha te puede ayudar a no depender tanto de la plancha, pero en ningún momento conseguirá eliminarla si realmente quieres dejar una ropa perfectamente planchada.

Un consejo para los inventores de Simple Easy es que si sacan una segunda versión, se ahorren las cuerdas para sujetar los pesos e incorporen 2 pesos más para poder usarlos para la espalda.

Categorías

Blogroll

Enlaces






Sitio certificado por
Adoos
bois a vendre
gratis inserat

Aumenta el tráfico de tu blog