El blog de Smacky

El blog de Smacky

Vida y milagros de una rana con su amigo Antonio Coño

El blog de Smacky RSS Feed
Búsqueda personalizada
 
 
 
 

SHAPE UPS CON CONDROMALACIA

El autor

Shape Ups. Desde hace varios meses han caído en mis manos un modelo de las famosas Shape Ups. Al principio estuve reticente al uso de estas zapatillas junto con unas plantillas correctores, pero después de varios meses de uso, puedo decir que al menos no he notado ninguna molestia ni dolor en mi rodilla.

SHAPE UPS DE SKECHERS

Gracias a un amigo el cual me comentó de la existencia de estas zapatillas llevaba tiempo pensando en comprar una Shape Ups, aunque tenía miedo porque tuviese contraindicaciones para los pacientes con condromalacia rotuliana. Pregunté a varios médicos y fisioterapeutas pero ninguno de ellos me pudo dar una respuesta contundente, sus respuestas eran positivas aunque tenían sus reticencias porque no se había realizado ningún estudio al respecto.

Coincidencias de la vida, hace unos meses pude hacerme con un par de estas zapatillas, en concreto el modelo que más suela balancín tiene y más inestabilidad ofrece. Les quité las plantillas que traen y las sustituí por las plantillas correctoras que llevo desde hace tiempo. Al principio me encontré raro al andar, arrastraba más los pies de lo normal, pero con unos minutos de caminata aprendí a que tienes que llevar la espalda lo más recta posible para poder levantar más el pie y poder andar más equilibrado.

SHAPE UPS MI EXPERIENCIA

Como he dicho antes, han pasado varios fines de semana y hasta la fecha no puedo decir que tenga dolores en la rodilla, ni en las piernas ni espalda. Es importante decir que cuando empecé a usar las Shape Ups no tenía ningún dolor en ninguna de las articulaciones y varios meses después continuo sin dolor. Entiendo que si fuesen negativas su uso para mí me hubiese salido algún dolor, sobre todo después de usarlas.

SHAPE UPS MI OPINIÓN

Shape-Ups es una nueva tecnología en calzado, no sin competencia como BMT o Reebok, todas ellas ofrecen beneficios para la salud al caminar o estar parados mejorando nuestra postura corporal, fortaleciendo y tonificando diversas partes del cuerpo, ayudando a combatir la celulitis, mejorando la circulación y descontracturando todo el cuerpo, en especial espalda y cuello. Todo esto más mi experiencia me hace recomendar, al menos, la prueba de alguna de las marcas que ofrecen esta tecnología.

[nggallery id=103]

SKETCHER

Sketcher es una multinacional americana creada en 1992 en Manhattan Beach siendo la segunda marca de calzado deportivo en EE.UU. y la primera en calzado casual. Venden a través de tiendas de deportes, calzado y con marca propias en más de 350 tiendas repartidas por todo el mundo con presencia en más de 180 países.

Especializada en calzado técnico y funcional diseñado para aportar beneficios para la salud y bienestar al caminar.

La clave de las Shape Ups está en el diseño diferente de la suela. Haciendo la suela a modo de balancín para ofrecer un movimiento rodante, mayor inestabilidad y por tanto la necesidad de un esfuerzo extra mientras se camina. Haciendo su uso valido para todo tipo de personas, y de todas las edades independientemente del tipo de pie (pronador, neutro y supinador).

ESTUDIOS CLINICOS

Estudios clínico realizados en EE.UU. Y Japón, demuestran que usando calzado técnico Shape Ups:

  • Incrementa la actividad muscular.
  • Promueve la pérdida de peso, quemando más calorías en cada paso.
  • Tonifica y fortalece espalda (lumbares 37%), abdominales, glúteos (41%) y piernas.
  • Disminuye la grasa corporal.
  • Mejora la circulación.
  • Mejora la postura.
  • Reduce el impacto en las articulaciones.

ITINERARIOS OFICIALES TAXI MADRID DEL 2011

El autor

Itinerarios taxi Madrid. Entre los apuntes que me han pasado hay que empollarse los itinerarios oficiales. Actualmente son 38 recorridos los que hay que estudiarse. Por lo que he estado viendo algunos son muy antiguos y no coinciden con la realidad. Como no voy a ninguna academia no tengo a quien preguntar, así que lo que voy a hacer es, apoyándome de Google map, es identificar que rutas suelen coger, sobre todo porque glorietas pasan, calles y zonas de unión entre calles importantes, con el objetivo de tener una idea global de cada itinerario.

He comprobado que algunos recorridos no coinciden correctamente con el actual, algunas calles han cambiado de nombre otras han cambiado de sentido o se han construido nuevas alternativas como puentes o subterráneos. Así que prestaré menos atención a estos recorrido hasta que sepa si entran aunque contengan errores o es que hay otro temario que no tengo.

Una taxista amigo mío me recomendó que si tengo alguna duda lo mejor es cogerse el coche y hacer el itinerario, claro que el aprobó el examen hace 20 años, tiempo en los que eran sólo 20 itinerarios y con menos dificultad que ahora.

ITINERARIOS

Itinerario 1. Desde el Ayuntamiento de Móstoles a la gerencia Municipal de Urbanismo de Madrid. Plaza de España (Móstoles), calle Simón Hernández, calle Juan de Ocaña, avenida Alcalde Móstoles, carretera Nacional V, paseo de Extremadura, Puerta del Ángel, paseo de Extremadura, glorieta Puente Segovia, paseo Ermita del Santo, M-30, salida Costa Rica, plaza José María Soler, calle Costa Rica, calle Paraguay y finalmente Gerencia de Urbanismo que se encuentra en la calle Guatemala 13.

Itinerario 2. Desde la Junta Municipal del Puente de Vallecas al juzgado de Guardia en Plaza Castilla. Avenida Albufera, calle Puerto de Alcolea, calle Peña Gorbea, calle Robles, M-30, salida Plaza Castilla, Cuesta del Sagrado Corazón, calle Caídos de la División Azul, plaza duque de pastrana, calle Dolores Sánchez Carrascosa, calle Mateo Inurria, Plaza Castilla ubicación de los Juzgados de Guardia.

En plaza castilla aparte de los Juzgados de Guardia también están las torres Kio, edificios conocidos como Puerta de Europa, hotel Silken, hotel Abba, hotel Mister Minit.

Itinerario 3. Desde la Plaza de Dos de Mayo al ambulatorio Hermanos Aznar. Calle San Andrés, calle Carranza, glorieta de Bilbao, calle Luchana, calle Santa Engracia, glorieta Pintor Sorolla, calle Santa Engracia, calle Ponzano, calle José Abascal, calle Alonso Cano, calle Espronceda, calle Modesto la fuente 21 y finalmente ambulatorio.

No confundir calle Pintor Sorolla con glorieta Pintor Sorolla. En la calle Santa Engracia se encuentra la Asociación Gremial de Auto Taxi. En la calle Modesto la Fuente el ambulatorio Hermanos Aznar.

Itinerario 4. Desde el Ayuntamiento de San Fernando de Henares al hospital de la Princesa. Calle Libertad, avenida de la Constitución, calle José Alix y Alix, avenida San Pablo, calle Miguel Peña, puente de San fernando, carretera Nacional II, avenida de América, calle Francisco Silvela, calle General Pardiñas, calle Diego de León y Hospital de la Princesa.

El Hospital de la Princesa se encuentra en la calle Diego de León 62. Detrás del Hospital de la Princesa en la calle Juan Bravo está la clínica Rubber y también en la misma calle la Tesorería General de la Seguridad Social y el USP Hospital San Camilo.

Itinerario 5. Desde la estación del norte, salida mercancías al hotel Colón. Paseo de la Florida, glorieta de San Vicente, cuesta de San Vicente, plaza de España, calle Gran Vía, plaza del Callao, calle Gran Vía, calle Alcalá, plaza Cibeles, plaza de la Independencia, calle Alcalá, calle Odoonel, calle Doctor Esquerdo, avenida de los Astros,calle Cruz del Sur, calle del Pez Volador y hotel Colón.

En la antigua estación del norte ahora se encuentra el intercambiador de Príncipe Pio además de un centro comercial. En la plaza de la Independencia es donde se encuentra la Puerta de Alcalá y el hotel Durval. No olvidar que el hotel Colón está en la calle Doctor Esquerdo y no en la plaza de Colón.

Itinerario 6. Desde la plaza de Puerta Cerrada al museo de Cera. Calle plaza Segovia La Nueva, calle Colegiata, plaza de Tirso de Molina, calle Doctor Cortezo, paso subterráneo de la plaza Jacinto Benavente, calle de la Cruz, plaza Canalejas, calle Sevilla, calle Alcalá, plaza de la Cibeles, paseo de Recoletos, plaza de Colón y museo de Cera.

Itinerario 7. Desde la junta Municipal de San Blas (Torre Arias) al Ministerio de Justicia. Calle Torre Arias Boltaña, calle San Mario, calle Alcalá, puente de Ventas, calle Alcalá, plaza Manuel Becerra, calle Alcalá, calle Goya, plaza Colón, calle Génova, plaza Alonso Martinez, calle Sagasta, glorieta de Bilbao, glorieta Ruiz Jiménez, calle San Bernardo y Ministerio de Justicia.

Itinerario 8. Desde glorieta Gran Capitán a Ciudad Sanitaria la Paz. Calle Vallehermoso, calle Santander, paseo de San Francisco de Sales, avenida de Pablo Iglesias, calle Reina Victoria, paso elevado Cuatro Caminos, calle Raimundo Fernandez Villaverde, paseo de la Castellana, plaza de Cuzco, paseo de la Castellana, plaza Castilla, lateral paseo de la Castellana, avenida de Monforte de Lemos, calle Pedro Rico, calle Arzobispo Morcillo y Ciudad Sanitaria La Paz.

Al día de hoy el paso elevado de Cuatro Caminos ha sido sustituido por un túnel. Al lado del Hospital La Paz también está el hospital Ramón y Cajal.

Itinerario 9. Desde el laboratorio Municipal calle Bailen 41 a la maternidad de la Comunidad Autónoma. Calle Bailén, calle Mayor, Puerta del Sol, calle carrera de San Jerónimo, plaza de canalejas, calle Sevilla, calle Alcalá, plaza Cibeles, calle Alcalá, plaza de la Independencia, calle Alcalá, calle Odonnell y maternidad de la Comunidad Autónoma.

Itinerario 10. Desde General Ricardos esquina Avda de Oporto al Instituto Nacional de Bachillerato Cardenal Cisneros. Calle General Ricardos, glorieta Marqués de Vadillo, paso elevado sobre M-30, paseo de Yeserías, glorieta de Pirámides, calle Toledo, glorieta Puerta de Toledo, calle Gran Vía de San Francisco, calle Bailen, paso subterráneo de la calle Bailen plaza España, calle Reyes, calle San Ignacio de Loyola, calle Álamo, plaza conde de Toreno e instituto Nacional de Bachillerato Cardenal Cisneros.

El paso elevado sobre M-30 sustituido por el túnel de la Calle 30

Itinerario 11. Desde la Junta Municipal de Salamanca calle Velázquez 52 a la Jefatura Provincial de Tráfico. Calle Velázquez, calle María de Molina, avenida de América, calle Agastia, calle Hernandez de Tejada, calle Arturo Soria, cambio de sentido próximo a la calle José Silva, calle Arturo Soria y Jefatura Provincial de Tráfico.

Itinerario 12. Desde la calle José Ortega y Gasset esquina a calle Nuñez de Balboa al hospital Infantil de San Rafael. Calle José Ortega y Gasset, calle Velázquez, calle Doctor Arce, calle Rodríguez Marín, avenida de Concha Espina y hospital infantil de San Rafael.

Itinerario 13. Desde la glorieta de Ruiz Jiménez al ambulatorio de los Hermanos García Noblejas en calle Doctor Esquerdo 45. Calle Carranza, glorieta Bilbao, calle Sagasta, glorieta Alonso Martinez, calle Génova, plaza Colón, calle Jorge Juan, calle Doctor Esquerdo y ambulatorio de los Hermanos García Noblejas.

Desde la calle Jorge Juan también podemos acceder al Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid. El ambulatorio Hermanos García Noblejas está en la calle Doctor Esquerdo.

Itinerario 14. Desde el Instituto Nacional de Bachillerato de San Isidro a la Real Academia Española de la Lengua. Calle Toledo, calle Colegiata, plaza Tirso de Molina, calle de Doctor Cortezo, paso subterráneo de la plaza de Jacinto Benavente, calle de la Cruz, plaza Canalejas, calle Carrera de San Jerónimo, plaza de las Cortes, plaza de Cánovas del Castillo, calle Felipe IV y Real Academia de la Lengua

En la Plaza Cánovas del Castillo es donde está la fuente de Neptuno y el Hotel Palace y casi enfrente el Hotel Ritz. La Real Academia de la Lengua está muy cerca del Museo del Prado.

Itinerario 15. Desde el Hotel luz palacio Pº de la Castellana nº 57 al teatro de la Zarzuela. Paseo de la Castellana, plaza del Doctor Marañón, paseo de la Castellana, glorieta De Emilio Castelar, paseo de la Castellana, plaza de Colon, paseo de Recoletos, plaza de Cibeles, paseo del prado, calle Zorrilla, calle Jovellanos, y teatro de la zarzuela.

Itinerario 16. Desde el Hospital central de la cruz roja al hospital de niño Jesús. Calle Reina Victoria, cambio de sentido en la Av. Pablo Iglesias, Reina Victoria, paso elevado de cuatro caminos, calle Raimundo Fernández Villaverde, paso elevado del paseo de la Castellana, calle Joaquín Costa, Plaza de la republica Argentina, calle Serrano, plaza de la Independencia, calle Alcalá, calle O’Doonel, avenida de Menéndez Pelayo, y hospital de niño Jesús.

Itinerario 17. Desde Paseo de la Habana esquina a Infanta María Teresa a la clínica puerta de hierro. Paseo de la Habana, calle Potosí, calle Víctor Andrés Belaunde, calle Alberto Alcocer, plaza de Cuzco, paseo de la Castellana, calle General Yagüe, calle Lope de Haro, calle Francos Rodríguez, calle Antonio Machado, calle Isla de Oza y calle San Martín de Porres, clínica de puerta de hierro.

Itinerario 18. Desde la calle Cristóbal Bordiú esquina Alonso Cano, a la calle Zorrilla esquina con la calle del Marqués de Cubas. Calle Cristóbal Bordi, calle Agustín de Betancourt, plaza San Juan de la Cruz, paseo de la Castellana, plaza Del Doctor Marañón, paseo de la Castellana, glorieta de Emilio Castelar, paseo de la Castellana, plaza Colón, paseo de Recoletos, plaza Cibeles, paseo Del Prado, calle Zorrilla, y calle Marqués de Cubas.

Itinerario 19. Desde el Restaurante Mayte Comodore a la oficina central de las líneas aéreas de Iberia. Plaza Republica Argentina, calle Serrano, calle General Oráa, calle Velázquez, y oficina de las líneas aéreas de Iberia.

Itinerario 20. Desde la calle de la Luna esquina calle San Roque al hospital general Gregorio Marañón. Calle Luna, plaza Santa María Pérez Acosta, calle Tudescos, calle Gran Vía, plaza del Calleo, calle Gran Vía, calle Alcalá, plaza de la Independencia, calle Alcalá, calle O´donel, calle Doctor Esquerdo, calle Ibiza y hospital Gregorio Marañón.

Itinerario 21. Desde Puerta de Moros a la Ciudad Sanitaria 12 de Octubre. Carrera de San Francisco, plaza de San Francisco, glorieta Puerta de Toledo, calle Toledo, glorieta de Pirámide, calle Alejandro Dumas, glorieta de marqués de Vadillo, calle Antonio López, glorieta de Cádiz, avenida de Córdoba y ciudad sanitaria 12 de Octubre.

Itinerario 22. Desde el Hotel Mindanao al casón del buen retiro. Paseo San Francisco de Sales, plaza de Cristo Rey, calle Isaac Peral, calle Arcipreste de Hita, calle Meléndez Valdés, calle Princesa, plaza España, calle Gran Vía, calle Alcalá, plaza Cibeles, paseo del prado, plaza Cánovas del Castillo, calle Felipe IV y casón del buen Retiro.

Itinerario 23. Desde la Plaza de Fernández Ladreda al Ministerio de Educación y Ciencias. Calle Antonio Leyva, glorieta del Marqués de Vadillo, M-30, paseo de Yeserías, glorieta de Pirámides, calle Toledo, glorieta Puerta de Toledo, calle San Millán, calle Duque de Alba, plaza de Tirso de Molina, calle Doctor Cortezo, paseo Subterráneo de la plaza Jacinto Benavente, calle de la Cruz, Plaza de Canalejas, calle Sevilla, calle Alcalá y Ministerio de Educación y Ciencias.

Itinerario 24. Desde la Avenida de la Verbena de la Paloma (semiesquina a la carretera de Andalucía al ambulatoria) al ambulatorio de calle Aguacate en Carabanchel Alto. Avenida de Andalucía. Avenida de los Rosales cambio de sentido en la glorieta de San Martín de la Vega, avenida de los Rosales, avenida de Eduardo Barreiros, Avenida de los Poblados, calle Antenita Rodríguez Sacristán, calle Guayaba y ambulatorio de Aguacate en Carabanchel alto.

Itinerario 25. Desde la estación de Chamartín al Hotel Crown Plaza. Calle Agustín de Foxa, acceso al Paseo de la Castellana, plaza Castilla, calle Bravo Murillo, glorieta de Cuatro Caminos, calle Bravo Murillo, glorieta de Quevedo, calle San Bernardo, glorieta de Ruiz Jiménez, calle San Bernardo, calle Gran Vía y Plaza de España. Hotel Crowne Plaza.

AREA PRESTACIÓN CONJUNTA TAXIS MADRID

El autor

Área Prestación Conjunta. También conocida como APC consiste en la unificación de tarifas para diferentes municipios de la Comunidad de Madrid además de acomodar el aspecto de los vehículos como los taxis madrileños. Están obligados a ser de color blanco y a lucir una barra en diagonal de color rojo con el escudo de Madrid y mostrando como corresponde el número de licencia en puertas delanteras y maletero.

Viajes en el exterior del Área de Prestación Conjunta (APC)

En los trayectos exteriores al APC hasta el destino fuera de ella, se aplicarán las mismas tarifas de la zona B. Estos precios incluyen el retorno del vehículo hasta la llegada al APC B. El retorno se efectuará:

  • Con interrupción del taxímetro, cuando el viajero permanezca en el interior del vehículo hasta llegar de nuevo al APC, punto a partir del cual se pasará el contador a la tarifa de zona B.
  • Con el taxímetro apagado, cuando el retorno se realice sin el pasajero.

MUNICIPIOS QUE INTEGRAN LA ACP

Alcobendas – Alcorcón – Algete – Arganda del Rey – Arroyomolinos – Boadilla del Monte – Campo Real – Chinchón – Ciempozuelos – Coslada – Fuenlabrada – Getafe – Humanes – Las Rozas – Leganés – Loeches – Madrid – Majadahonda – Mejorada del Campo – Moraleja de Enmedio – Morata de Tajuña – Móstoles – Navalcarnero – Parla – Paracuellos del Jarama – Pinto – Pozuelo de Alarcón – Rivas Vaciamadrid – San Fernando de Henares – San Martín de la Vega – San Sebastián de los Reyes – Titulcia – Torrejón de la Calzada – Torres de la Alameda – Tres Cantos – Valdemoro – Velilla de San Antonio – Villanueva del Pardillo – Villaviciosa de Odón.

Los taxis portarán un indicador exterior, sobre el techo del vehículo, en el que figurará la tarifa con que, en cada momento, está trabajando el conductor; a su vez, aparecerá también en el contador interior.

[nggallery id=102]

Categorías

Blogroll

Enlaces






Sitio certificado por
Adoos
bois a vendre
gratis inserat

Aumenta el tráfico de tu blog